Córdoba recibe los Premios Sur 2025: Todo sobre la gran gala del cine nacional

La gran fiesta del cine nacional cambia de escenario. Por primera vez en 19 años, los Premios Sur se celebrarán fuera de Buenos Aires y llegarán a Córdoba.
La gala, organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, tendrá lugar el miércoles 23 de julio en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365).
La ceremonia será transmitida en vivo por TNT y HBO Max, con la cobertura de la alfombra roja desde las 20 horas. Andrea Frigerio y Martín Bossi serán los maestros de ceremonia de esta edición especial, que reunirá a lo más destacado del cine nacional.
Asimismo, el Gobierno de la Provincia realizará una transmisión especial de la previa del evento a partir de las 19 horas.
Con Silvia Pérez Ruiz y Sergio Zuliani como conductores, el streaming incluirá entrevistas con los protagonistas de la noche y todos los detalles de cara a la premiación.
Se podrá seguir en todas las redes sociales de Gobierno y en el siguiente enlace: https://youtube.com/live/5dlHsknHzvc?feature=share.
Uno de los momentos más esperados será el homenaje a Guillermo Francella, que recibirá el Premio a la Trayectoria. Además, Eugenio Zanetti y Diana Frey serán reconocidos con los Premios de Honor por su aporte al cine argentino.
Entre las figuras confirmadas para la noche están Inés Estévez, Fernán Mirás, Juana Viale, Micaela Riera, Brenda Gandini, Toto Ferro, Elena Roger, Delfina Chaves, Marcelo Subiotto, Leticia Brédice, y muchos más.
El anuncio se hizo el pasado 3 de junio en la Casa de Córdoba en Buenos Aires, con la presencia del gobernador Martín Llaryora, el presidente de la Academia, Hernán Finding, y personalidades como Mirtha Legrand.
La realización de la ceremonia de los Premios Sur en nuestra provincia manifiesta la clara intención de federalizar el evento y destacar el crecimiento del sector audiovisual cordobés.
La Provincia viene apostando fuerte por la industria con políticas públicas como el Cash Rebate, líneas de crédito para producciones y un ecosistema cultural que no para de crecer.
De esta manera, Córdoba no solo será sede de la gran fiesta del cine, sino que también se consolida como un polo clave para el quehacer audiovisual.
Los nominados son…
Se premiará la excelencia en diversas categorías de la producción cinematográfica argentina. La elección de los ganadores es decidida por la totalidad de los miembros de la Academia.
Entre las series y películas más nominadas se encuentra Alemania, de María Zanetti, con 12 nominaciones, y El Jockey, de Luis Ortega, con 11. Además, El Hombre que Amaba los Platos Voladores, de Diego Lerman, cuenta con 9 nominaciones, y Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado, de Hernán Rosselli, con 5.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)