Diputados ya debate el rechazo de los vetos al Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica

Con la presencia de 132 diputados comenzó pasadas las 13 la sesión especial para tratar los vetos a las leyes de emergencia de Garrahan y de aumento de los recursos a las universidades nacionales.
La sesión fue abierta por la vicepresidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, justo cuando habían reunido el quórum reglamentario y tras la entonación del himno se hizo cargo de la presidencia Martín Menem.
Al inicio de la sesión, Menem tomó juramento al diputado por Santa Cruz, Facundo Prade, quien reemplazó a Sergio Acevedo.
El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, Innovación Federal y algunos radicales.
Tras diez minutos de sesión se pasó a cuarto intermedio ya que se busca un acuerdo para acortar la sesión, tras una moción de Miguel Ángel Pichetto, para que se vote el rechazo a los vetos a libro cerrado.
Expectativas opositoras para voltear los vetos de Milei
Aunque el final de la sesión es abierto, la oposición llegó con ventaja, con esperanzas en lograr las dos terceras partes de los votos necesarios.
Al comienzo de la sesión se habilitó el tratamiento sobre tablas de los vetos con un resultado holgado para la oposición: 173 positivos contra 69 negativos en el caso de la emergencia del Hospital Garrahan, y 172 a 70 en financiamiento universitario.
Un dato sugerente es que los mendocinos radicales, que responden al gobernador Alfredo Cornejo, los legisladores chaqueños del mandatario Leandro Zdero y Francisco Morchio, que reporta al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, estuvieron ausentes y colaboraron de ese modo con la oposición. Porque los dos tercios necesarios es sobre los legisladores presentes.
Por si fuera poco, siete diputados nacionales del PRO se desmarcaron del oficialismo y votaron a favor del tratamiento de ambas leyes, entre ellos Silvia Lospennato, al igual que los cuatro diputados nacionales de Coherencia, los dos sanjuaninos de Producción y Trabajo y Paula Omodeo (CREO), otros habituales aliados del Gobierno.
Las votaciones anticipan una victoria de la oposición, que podrá finalizar la jornada con la concreción de duros reveses a un Gobierno que viene seriamente golpeado tras la derrota en las elecciones bonaerenses.
El palacio y la calle
En las afueras del Congreso, mientras se desarrola el debate, ya se observan las primeras columnas de manifestantes. Como en las anteriores marchas federales realizadas en 2024, se espera para este miércoles una multitudinaria movilización en defensa de las universidades y su financiamiento y para que los legisladores rechachen los vetos del presidente Milei.
Las expectativas se centran a que sean por fin volteqado los vetos al financiamiento universitario y a la Emergencia en Pediatría. Todo en una jornada por demás tens, con negociaciones de última hora y hasta enviando recursos antes restringidos a algunas provincias, con el fin claro de lograr blindar los vetos con votos favorables de los diputados de los estados provinciaes beneficiados.
Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, además de jubilados, confluyen este lunes en las inmediaciones del Congreso como parte de la Marcha Federal. La movilización, a la que se sumaron la CGT y las dos CTA tiene lugar mientras la Cámara de Diputados debatía puertas adentro del Congreso.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)