Sesión clave: con el Congreso vallado, Diputados se prepara para aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal

Después de seis meses de idas y venidas constantes, que incluyó reveses y frustraciones para el oficialismo, el Gobierno se apresta a celebrar este jueves la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal, que el miércoles fueron refrendados con dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados.
El cuerpo que preside Martín Menem sesionará pasado el mediodía, y hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y los dialoguistas para aceptar los cambios del Senado, aunque insistirán con la reposición del Impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales.
Desde el oficialismo indicaron que la sesión no se extenderá más de dos horas, dado dicho acuerdo. Sin embargo, desde Seguridad activaron el "Protocolo Antipiquete" y Patricia Bullrich ordenó vallar el Congreso a la espera de protestas de diferentes sectores de la ciudadanía, organizaciones sociales, y agrupaciones políticas.
Cabe recordar que la Ley Bases llega a Diputados con todavía cinco personas detenidas durante la brutal represión llevada a cabo por las fuerzas de seguridad el 12 de junio cuando el Senado dio luz verde al paquete de medidas que le otorgan facultades extraordinarias a Javier Milei.
La Ley Bases
En el caso de la Ley Bases se resolverá mediante una única votación de todo el texto, respaldando la totalidad de las modificaciones aplicadas por el Senado, lo que incluye también el paquete de privatizaciones, sin Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos.
Sin los votos suficientes tras la declinación de Hacemos Coalición Federal y una parte importante del radicalismo (que adujeron cuestiones de índole reglamentaria para justificar sus posturas), el oficialismo debió conformarse con respaldar el texto del Senado, aunque ya dejó trascender que volverá a la carga más adelante con leyes específicas para privatizar las empresas públicas que quedaron afuera.
Diputados nacionales de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y el socialista Esteban Paulón festejaron, junto a trabajadores de esas empresas, que al menos en esta instancia el oficialismo haya dejado de lado su intento por privatizarlas.
También quedó afuera del dictamen la eliminación de la moratoria previsional, un tema que traería un fuerte revuelo si se decidiera insistir dado que el capítulo había sido retirado del texto que se sometió a consideración en el Senado.
De esta manera, el régimen especial que permite regularizar deudas previsionales y otorgarles la jubilación a personas que no llegaron a los 30 años de aportes al SIPA, seguirá vigente.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)