La realidad acerca de las monedas

La realidad acerca de las monedas

El numismático Sergio Tonarelli explicó claramente la situación que se generó alrededor de la moneda de 1 peso de 1995 con error.

Por una irreal cotización en un sitio digital de ventas masivo y un error periodístico que se viralizó rápidamente, una monedita de 1 peso de 1995 "revolucionó" la numismática argentina en sólo 48 horas.

La publicación en Mercado Libre de varias piezas acuñadas en Inglaterra con el error "Provingias" en lugar de "Provincias" que se venden entre 300 y 15 mil pesos por unidad y la posterior nota en el portal Infobae que fue copiada por Clarín, La Nación y otros medios periodísticos nacionales, generó miles de reacciones en todo el país.

Entre los coleccionistas de monedas como yo, la noticia sólo causó gracia. Además se confirmó el hecho de que Mercado Libre no es parámetro alguno para la cotización de piezas coleccionables.

Entre ayer y hoy colegas periodistas de Carlos Paz y Córdoba me hicieron 5 notas sobre el tema.

Aproveché la ocasión para aclarar que la pieza en cuestión no vale lo que piden en Mercado Libre y que se hicieron 56 millones de monedas con el mismo error lo que implica una enormidad. En consecuencia dichas monedas nunca serán caras, porque el mercado está saturado de ellas. Ni aunque pasen 10, 50, 100 o 1000 años tendrán valor importante.

Para que una moneda sea rara y cotice debe tener una cantidad acuñada reducida- no más de 200 o 300 mil ejemplares- y de estas se hicieron 56 millones.

En Mercado Libre se pretenden vender miles de objetos a precios irrisorios y si uno consulta periódicamente siempre están con el mismo valor porque no hay compradores.

Pero más allá de esta circunstancia, la viralización de la noticia generó un marcado interés por la numismática y eso se percibió en el ingreso de nuevas personas a los grupos de coleccionistas y en la búsqueda de piezas. Si esto termina redundando en nuevos coleccionistas, bienvenido sea.

Finalmente les pido a los colegas periodistas que sean un poco más serios y que consulten a los expertos antes de publicar noticias de este tipo. Pretender vender algo a tal precio no significa que se venda. Son cosas muy distintas. 

En el país existen más de 20 mil numismáticos dispuestos a aclarar cualquier duda y a desburrar a la gente que piensa que tal moneda puede valer fortunas cuando la realidad es muy distinta.