Un 66,7? la población advierte que es "grave" el lenguaje agresivo de Milei hacia los periodistas

Con una muestra de 1300 casos, Zuban Córdoba dio cuenta de un marcado rechazo a la manera en que el Presidente se vincula con la prensa. Un 55,3% sostiene que el trato violento hacia el periodismo empeora la calidad de la información.
La consultora Zuban Córdoba y Asociados dio a conocer un relevamiento que realizó entre el 12 y el 13 de mayo en todo el país, en el cual indagó sobre el vínculo conflictivo entre el presidente Javier Milei y los medios de comunicación y los periodistas.
Con una muestra de 1300 casos, reveló el estudio que el 62,8% de las personas afirma que las críticas del Presidente al periodismo son ataques a la libertad de prensa; mientras que un 55,3% sostiene que el trato violento hacia el periodismo empeora la calidad de la información y un 66,7% advierte que es "grave" el uso de insultos o lenguaje agresivo de Javier Milei hacia las y los trabajadores y los medios de comunicación.
La encuesta consultó sobre la imagen positiva y negativa de 31 comunicadores, entre los que se encuentran algunos marcadamente más críticos a la gestión presidencial, e incluso que han recibido ataques de Milei, como Ernesto Tenembaum, María O'Donnell, Jorge Fontevecchia, Romina Manguel o Alejandro Bercovich; y también algunos que se han mostrado más cercanos a la gestión "libertaria", como Jonathan Viale, Luis Majul, Pablo Rossi y Esteban Trebucq.
Un 56,9% de las personas encuestadas advirtió la gravedad que revisten las denuncias del Presidente a los periodistas Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa, por respectivos trabajos profesonales. En estos tres casos, se utilizó la figura jurídica de "calumnias e injurias", que ya no rige para la labor periodística.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)